“La ley ya no es el refugio del oprimido sino el arma del
opresor”. Fréderic Bastiat
A LOS PADRES DE FAMILIA
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LUCHA
A
partir de la aceptación del Proyecto Político Neoliberal en el gobierno de José
López Portillo, los tres poderes de la nación, han sumado esfuerzos para
desarticular los efectos positivos de nuestra Carta Magna, misma que recuperaba
logros de la Revolución en materia laboral y educativa, a favor de los
trabajadores y de la ciudadanía en general, lo anterior, para complacer a los
grupos financieros oligárquicos.
Específicamente
en el rubro educativo, las modificaciones al artículo 3º y 73º de la
Constitución, comienza a gestarse con la firma del pacto Calderón- Vásquez
Mota-Gordillo llamado “Alianza por la
Calidad de la Educación”(ACE), donde de manera más nítida, comienza a
descubrirse las verdaderas intenciones de esas iniciativas, con los acuerdos
592, que articula la educación básica de tal manera que el Estado se vaya
deslindando de su compromiso de dar educación pública al pueblo mexicano cuando
se plantea en uno de sus aspectos la autonomía
de la gestión educativa, bajo la responsabilidad de los Directores y el 535
por el que se emiten los lineamientos generales para la operación de los
Consejos Escolares de Participación Social que gestionarán ante particulares de
la comunidad o empresarios recursos para satisfacer las necesidades de cada
institución educativa.
La ACE inició la ruta de la privatización, imponiéndose las acciones punitivas, tanto a los alumnos, padres de familia y maestros; ya que la evaluación universal representa más que atender el aspecto académico, refiere medidas para justificar el despido de maestros, someter el ingreso al servicio docente mediante el mecanismo patronal del outsorcing, prolongar las jornadas completas en las escuelas situación que afecta de manera fisiológica el desarrollo de los educandos, además del incremento desproporcionado de alumnos en cada grupo, dejando el sostenimiento de las escuelas a los padres de familia bajo el supuesto de darles “autonomía de gestión”, diluyendo la responsabilidad del Estado en la asignación de recursos para mejorar la educación, lo que abre la puerta a la inversión privada, haciendo de ella un negocio.
Por lo anterior, la reciente
reforma educativa representa una agresión contra el pueblo de México y la
violación de los derechos humanos universales.
En
consecuencia este Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de
Oaxaca, rechaza rotundamente la “reforma
educativa” porque quebranta la gratuidad de la educación, por ser una
reforma económica y laboral más que doctrinal, con afectaciones directas al
gasto familiar; por lo que este magisterio antepone la lucha pedagógica, política
y jurídica, exigiendo al gobierno estatal, elevar a categoría de ley el Plan Para
la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), mismo que fue creado por el
magisterio oaxaqueño en atención a las necesidades educativas de sus
comunidades. De esta manera hacemos un llamado a la unidad y organización de
los padres de familia, luchadores sociales y pueblo en general para la defensa
de la educación pública.
¡¡¡RECHAZO TOTAL A LA REFORMA
EDUCATIVA!!!
¡¡¡POR EL RECONOCIMIENTO DEL PTEO!!!
¡¡¡POR EL RECONOCIMIENTO DEL PTEO!!!
¡¡¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA,
LAICA Y GRATUITA!!!
COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario